• Geoportales y geoprocesamiento

     
     

    En esta ocasión nos ocupamos de darte a conocer herramientas que en QGIs posibilitan el acceso remoto a datos. El acceso remoto a datos es posible porque en la actualidad existe la tecnología necesaria para disponer en servidores la información y admitir, vía INTERNET, que los miembros de la comunidad accedan. Existen técnicas que son diferentes para ofrecer los datos, las cuales se adoptan en función si el que la demanda sólo podrá visualizar los datos, o visualizarlos y además obtener una copia de los archivos donde se registran. 

    La admisión a los servidores para el acceso remoto de datos puede ser libre y gratuita, o estar restringida. En el primer caso todos los individuo demandantes de la comunidad son admitidos, debiendo contar estos últimos con los instrumentos tecnológicos que son necesarios. Si el acceso es restringido los miembros de la comunidad acceden en la medida que cumplan los requisitos que son exigidos, a modo de ejemplo, entre otros,  ser miembro de determinadas instituciones y/o satisfacer el canon si la gratuidad no es una cualidad.


    También en este encuentro iniciarás el tránsito de un trayecto de la formación que te habilita para procesar la información que está almacenada en archivos vectoriales.  Con el geoprocesamiento se suelen realizar operaciones con los datos de dos o mas capas vectoriales, pero también pueden realizarse análisis y determinaciones a partir de información que está en una sola capa vectorial. Las operaciones que se realizan son las fundamentales para el aprovechamiento de los datos geográficos, tales como extraer, superponer, unir, seleccionar, añadir, entre otras. En esta ocasión te proponemos que experimentes con las siguientes:

    1.- Zona de influencia (área Buffer).
    2.- Cortar (Clip)
    3.- Diferencia
    4.- Disolver (Dissolve)
    5.- Intersección (Intersect)
    6.- Unión (Union)
    7.- Eliminación de polígonos seleccionados


    Del mismo modo que en los encuentros anteriores tienes que realizar la tarea y, una vez finalizada enviar un informe con los productos que obtendrás. Recuerda que la evaluación de la tarea de cada encuentro contribuye al 30% de la calificación final que se te asignará en la instancia de evaluación final.