Una mirada hacia el interior de la Universidad.


Queremos contarte que la Facultad de Ciencias Agrarias, unidad en la que has decido realizar tus estudios, pertenece a la Universidad Nacional de Mar del Plata (en adelante UNMdP). Ésta es una institución universitaria pública, autónoma y autárquica. ¿Esto qué quiere decir? Que tiene una organización específica, elige a sus propias autoridades, sus estatutos (normas) y programas de estudio, independientemente del poder político.

Te invitamos a ver el siguiente video para conocer un poco más esta institución.


Tal como lo menciona el video, la Universidad Nacional de Mar del Plata  (UNMdP)  pertenece al  partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos  Aires. Su oferta educativa data de la década del 60, y con el transcurrir de los años fue definiendo su perfil de formación, llegando a contar hoy con 11 (once) Unidades de Gestión (UG): 9 (nueve) facultades, una Escuela Superior y un colegio de Enseñanza Secundaria. Ellas son:

·         Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

·         Facultad de Ciencias Agrarias

·         Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social

·         Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

·         Facultad de ciencias Económicas y Sociales

·         Facultad de Derecho

·         Facultad de Humanidades

·         Facultad de Ingeniería

·         Facultad de Psicología

·         Escuela Superior de Medicina

·         Colegio Nacional Dr. Arturo Illía.


La única Facultad que se encuentra ubicada fuera de la ciudad de Mar del Plata es la Facultad de Ciencias Agrarias, que funciona en la ciudad de Balcarce en el predio  ubicado en la Ruta 226 KM 73,5. Constituyen con la Estación Experimental Agropecuaria del INTA lo que se denomina Unidad Integrada.

La UNMdP es una institución  pública, autónoma y autárquica que posee las siguientes

Funciones:

1.- Enseñanza: La enseñanza Universitaria comprende los niveles  secundario, terciario-universitario y posgrado. Por lo tanto otorga título para  cada uno de ellos.


2.- Investigación: Es la actividad humana generadora de conocimiento. A través de ella es posible el permanente enriquecimiento y actualización  del cuerpo teórico y técnico constitutivo del  campo del saber científico. Es inherente a toda actividad universitaria y tiene estrecha relación con la enseñanza, dado que la mutua interdependencia de las dos funciones    hace posible una  formación de los estudiantes  de un alto nivel académico.


3. Extensión: Posibilita una comunicación e integración creadora entre la Universidad  y la comunidad, actuando como una de las herramientas al servicio de la sociedad, a través de programas y proyecto  interdisciplinarios con proyección comunitaria.


4.- Gestión: Se entiende por ella, la participación de los miembros de la Comunidad  Universitaria en los órganos de gobierno y /o diferentes niveles de conducción de la Universidad.

 

Gobierno de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Al comienzo, mencionábamos que la universidad tiene una organización específica. Ésta desarrolla su acción dentro del régimen de autonomía que le concede la legislación vigente. En tales condiciones, dicta y modifica su Estatuto, dispone de su patrimonio, otorga títulos habilitantes para el ejercicio profesional por los estudios cursados en ella, confiere grados académicos, elige sus autoridades, y nombra y renueva sus profesores y personal de todos los órdenes y jerarquías.

Los Órganos de gobierno de la Universidad son ejercidos por:


a)         La Asamblea  Universitaria

b)         El Consejo Superior

c)         El Rector


La Asamblea Universitaria es el órgano máximo de gobierno, está integrada por representantes de los distintos claustros  (seis docentes, cuatro estudiantes y  dos graduados) de cada facultad. Son sus funciones, la aprobación del Estatuto universitario, la elección del Rector, la creación o disolución de Facultades. La preside el Rector, el Vicerrector o un asambleísta elegido por los claustros.

 

El Consejo Superior  está integrado por el decano, un docente, un estudiante y un graduado de cada Facultad. La funciones de este órgano de gobierno son, entre otras, dictar los reglamentos, aprobar los planes de estudios, crear instituciones de investigación, designar  su planta docente. Está presidido por el Rector, el Vicerrector o el Decano de mayor antigüedad como consejero superior.

 

El Rector es el representante máximo de la Universidad en todos los actos civiles, administrativos y académicos. Para ser elegido en tal carácter, el docente debe ser o haber sido profesor ordinario de esta Universidad, esto es haber accedido al cargo docente por concurso de antecedentes y oposición. Dura cuatro años en sus funciones y al igual que el Vicerrector, podrá ser  reelecto por un período igual, por una sola vez. Son sus funciones: dirigir la administración general de la Universidad, convocar y presidir las sesiones de la Asamblea Universitaria, organizar las Secretarias del Rectorado.


Todos estos espacios de debate y toma de decisiones (Asamblea Universitaria y Consejo superior) se nutren de la participación y el involucramiento de las personas que forman parte de la universidad. Los y las ESTUDIANTES cumplen un rol fundamental en ese sentido, por constituirse en uno de los actores principales en el desarrollo de la función social de la universidad pública.

 

Ahora te proponemos realizar un breve recorrido por la Facultad de Ciencias Agrarias, lugar que has elegido para tu formación.




Última modificación: miércoles, 13 de octubre de 2021, 09:47