Te presentamos la Facultad Ciencias Agrarias


                                                                  

Como te explicábamos al comienzo la FCA forma parte de las once Unidades de Gestión que pertenecen a la UNMdP. En la imagen de arriba, podrás observar el edificio central, donde se encuentra en planta baja, el área adminsitrativa y el área de gestión. En planta alta, se encuentra el área de informática y el laboratorio donde se realizan distintas prácticas. En ambos pisos también se encuentran aulas que se utilizan para el dictado de las clases. 

Además de este edificio, la FCA cuenta con otros espacios donde también se dictan clases que están distribuidos en todo el predio de la Unidad Integrada. Esperemos que pronto puedas conocerlos.

Tal como te contamos en la sección anterior, la FCA forma parte de la Unidad Integrada Balcarce. En el siguiente video, podrás conocer más acerca de esta Unidad.


Si querés conocer más acerca de la historia de la FCA podés hacer clic en el siguiente enlace: Historia de la FCA




 Objetivos persigue la FCA


- Impartir enseñanza de grado, posgrado y cursos para graduados.

- Promover y desarrollar la investigación en relación a problemáticas nacionales y regionales, a través de los programas de extensión universitaria y transferencia de conocimientos.


Gobierno de la FCA

Al igual que la universidad, la facultad también tiene una estructura y organización particular que es necesario que conozcas. El órgano máximo de toma de decisiones es el Consejo Académico, conformado por Docentes, Estudiantes y Graduados.


Al igual que en la universidad, la FCA es cogobernada, esto quiere decir que las decisiones son consensuadas en el Consejo Académico por actores representativos de cada cuerpo que la constituye: 

Docentes (6 representantes),

Estudiantes (4 representantes), 

Graduados (2 representantes). 

Cabe aclarar que este órgano está presidido por el Decano y cuyo secretario es el VicedecanoTambién en esta instancia se encuentra representado el personal universitario (personal encargado de tareas administrativas), aunque éstos no tienen voto.


AUTORIDADES Y ESTRUCTURA DE LA FCA

En la actualidad, el Decano de la FCA es el Ing. Agr. Miguel Pereyra Iraola y el Vicedecano el Ing. Agr. Fabián Cabria.


Tal como se menciona en el organigrama anterior, la FCA cuenta en su organización con 4 (cuatro) secretarías, que se ocupan de diferentes áreas y actividades que involucran a la gestión institucional.

  • Secretaria de Coordinación:  Ing. Agr. Sergio Costantino 
  • Secretaría Académica:
    – Ing. Agr. Fabián N. Cabria, M.Sc. – A cargo de la Secretaría Académica
    – Lic. María Viviana Pérez – Subsecretaria Académica 
  • Secretaría de Ciencia y Técnica:
    – Ing. Agr. (Dr.) Natalia Izquierdo. 
  • Secretaría de Posgrado:
    – Prof. Liliana Iriarte, Mag. 
  • Secretaría de Extensión: Ing. Agr. Patricia A. Menchón, Mg. 
    • Subsecretaria de comunicación: Lic. Belén Alonso 
    • Subsecretaria: Ing. Agr. (Dr.) Walter D. Carciochi.

Conocé a las autoridades haciendo clic en el siguiente enlace

LA IMPORTANCIA DE TU ROL COMO ESTUDIANTE

¿Por qué es importante tu participación como estudiante en las decisiones de la facultad?

Tal como mencionábamos más arriba, los estudiantes son uno de los actores clave en la toma de decisiones de la institución. La participación estudiantil en el Consejo Académico de la Facultad es de suma importancia, ya que tienen la posibilidad de dialogar, reflexionar y poner en discusión perspectivas propias del colectivo, esto es hacer valer sus derechos como estudiantes.


¿Cómo acceden los estudiantes a formar parte del Consejo Académico?

Mediante elecciones donde diferentes estudiantes se postulan como representantes.


¿Puedo participar como estudiante de otros espacios?

Sí. El Centro de Estudiantes (CECAB) es el espacio de trabajo y representación de los estudiantes, donde se presentan las inquietudes, consultas y sugerencias de todos aquellos que cursan en esta Facultad.

 

A modo de síntesis...

En esta primer instancia de trabajo recorrimos y conocimos junto a vos la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Facultad de Ciencias Agrarias.


Para culminar este recorrido, queremos compartir con vos la experiencia de un graduado de nuestra facultad.




Última modificación: jueves, 10 de febrero de 2022, 10:30