Conociendo el plan de estudios


Un plan de estudios es un documento escrito en el que se explicitan cuáles son las asignaturas que deberá el/la estudiante para cumplir un ciclo de estudios y obtener un título. Todas las carreras de estudios superiores cuentan con su respectivo plan, que se encuentra registrado, aprobado y regulado por autoridades específicas. Además de expresar el conjunto de asignaturas que lo componen, un plan de estudios también describe qué características tiene la carrera en particular, cómo se organiza y cuál es la carga horaria total a cumplir para obtener el respectivo título.

A continuación te presentamos los planes de estudio de las carreras que pertenecen a la Facultad de Ciencias Agrarias. Te pedimos hacer clic (en el nombre de la carrera) y observar el plan de estudios de la carrera en la que te has inscripto.

      1. Ingeniería Agronómica
      2. Licenciatura en Producción Animal
      3. Licenciatura en Producción Vegetal
      4. Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Conocer el plan de estudios es una tarea muy importante en tu rol de estudiante ya que te permitirá contar con información sobre la carrera que has elegido: duración, materias, sistema de correlatividades, evaluación, etc. Esta información es de relevancia dado que te permitirá tomar decisiones para tu recorrido.


Si bien todas las carreras tienen un núcleo común, es decir, comparten mismas asignaturas, cada una de ellas se focaliza en una especificidad. En el caso de Ingeniería Agronómica, carrera que posee una duración de cinco años, permite al graduado el acceso a una formación amplia con orientación produccionista y competencia en el área agropecuaria. 

La Licenciatura en Producción Vegetal y la Licenciatura en Producción Animal -ambas con una duración de cuatro años– proveen una formación específica en el área de producción.

Por último, la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de cuatro años de duración, profundiza en la docencia, investigación, extensión y servicios relacionados con la calidad, almacenamiento y elaboración de productos alimenticios. La calidad incluye aspectos higiénico-sanitarios, tecnológicos y nutricionales. Las técnicas de elaboración contemplan el conocimiento de las propiedades bioquímicas, físicoquímicas y funcionales de los diferentes componentes de la materia prima utilizada.

Todas las carreras permiten la continuación de estudios de posgrado.


✏️¡A trabajar!

Las siguientes consignas son parar trabajar en relación al Plan de Estudios de la carrera en la que te has inscripto. Recordá que podrás acceder al material de trabajo haciendo clic en en el nombre de la carrera. 
⚠️Es importante saber que las respuestas NO deberás entregarlas, pero sí realizarlas en tu cuaderno, de manera individual ya que te permitirán, luego, realizar otra actividad.


a) En tu cuaderno identificá y anotá las asignaturas que deberás cursar durante el primer y segundo cuatrimestre del primer año.

b) ¿Cómo te das cuenta en el Plan de Estudios que una materia tiene correlativa? Ejemplifica con las materias de 1er año.

c) Observando la totalidad de materias del Plan de Estudios ¿Cuáles consideras que pueden estar relacionadas con la formación de tu carrera? ¿Cómo te diste cuenta?

d) Registra (transcribe) las materias que más te interesan o por las cuales decidiste estudiar la carrera. Explica brevemente por qué.




Última modificación: miércoles, 26 de octubre de 2022, 11:31